¡HOLA, CARTAGENA! ¡Adiós soltería!

Cartagena no es solo un lugar para celebrar que dejas de estar soltero. Es una ciudad para celebrar que estás vivo.

3
min lectura

Por: Jonathan "JayJay" Jaramillo - (Consultor Gastronómico @jayjayti ) / Fotos: Cortesía

Bañada por el mar caribe, Cartagena se ha convertido en el destino perfecto para despedir la soltería. Es una ciudad que lo tiene todo: una vasta historia cultural, una arquitectura que maravilla a todos sus visitantes, playas imponentes, la mejor fiesta que vayas a experimentar y, por supuesto, gastronomía del más alto nivel.

Una despedida de soltero o soltera aquí no es solo una celebración, es una especie de rito sagrado que se vive con mar, ron, sudor y fuego. Y sí, puedes venir a bailar hasta el amanecer, pero sería un crimen no venir también a comer y beber, porque Cartagena no es solo rumba, es una mesa siempre servida. Un banquete interminable de historia, sazón y delirio.

En lo primero que deber pensar es hospedarte en un lugar cómodo y que esté cerca de todo. Cartagena es una ciudad donde puedes caminar con seguridad y hospedarte en un lugar cómodo y que esté cerca de todo. Cartagena es una ciudad en donde puedas caminar con seguridad y hospedarte en la Ciudad Amurallada, el corazón de centro histórico, que siempre será la mejor opción. Ahí encontrarás desde los más lujosos hoteles boutique hasta opciones al alcance de todo bolsillo. También puedes optar por tener la mejor vista del mar y apostarle al sector de Bocagrande, el barrio más moderno y cosmopolita de la ciudad, en donde se encuentran muchas cadenas de hoteles.


Cartagena es una ciudad pintoresca, llena de color, de flores, baile y comida callejera deliciosa, su centro histórico fue nombrado Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1984, este barrio emblemático está rodeado por murallas imponentes contruidas en el siglo XVI y cuya finalidad era proteger a la ciudad de ataques piratas. Puedes empezar por recorrer esta ciudad desde la Torre del Reloj y visitar sus diferentes plazas como la San Diego, de la Aduana o Santo Domingo y también hacer un recorrido en las diferentes iglesias que guardan mucha historia. Si eres fan del arte callejero, las puertas, ventanas y fachadas coloridas, entonces el barrio de Getsemaní te encantará, aquí además de las casas coloridas, encontrarás galerías de arte, mucha música y baile en sus calles.

¿DÓNDE EMPIEZAN LAS DESPEDIDAS DE SOLTERÍA?

Los Beach Clubs de Cartagena son los lugares perfectos para celebrar despedidas de solteros y solteras, la mayoría tienen paquetes que incluyen experiencias para que pases todo el día en estos y no te preocupes por nada más, son espacios en donde el sol se mezcla con el ritmo, donde se come bien y se baila intensamente.

Blue Apple Beach House a 30 min en lancha desde Catagena llegarás a Isla Tierra Bomba, este lugar tiene una vibra bohemia chic, cócteles con intención y una cocina que celebra el producto local. Si vas con tu grupo, puedes reservar paquetes con almuerzo, open bar y hasta masajes ( por si estás en un mood más relajado). Es un espacio elegante, con DJ y tienes la opción de actividades como paddle board o snorkel. Sostenible, bonito y sabroso. Ideal para grupos que buscan algo privado, inolvidable y con gran servicio (IG: @blueapplebeach)

Amare Beach Club, también en Isla Tierra Bomba, es el beach club si lo que buscan es una despedida sacada de Pinterest: camas blancas, burbujas, ceviches, música suave tipo sunset vibes, y un mar que se ve dorado al final del día. La comida es mediterránea con productos del Caribe. Puedes llegar en yate o lancha y pedir un paquete especial con decoración y champaña. Las sesiones de fotos aquí serán épicas. (IG: @amarecartagena)

Fénix Beach Club, ubicada en Playa Linda en Isla Tierra Bomba, este es el lugar ideal si el plan es más fiestero y elegante a la vez, Fénix tiene ese equilibrio perfecto. Hay piscina infinita, DJ todo el día, buenos cócteles, y espacio para armar una buena celebración sin preocuparte por nada. Tienen paquetes para despedidas que incluyen botella, almuerzo y traslados. La comida está rica y la atención es amable, sin pretensiones. (IG: @fenixbeachcartagena)

¿DÓNDE ES LA FIESTA?

La fiesta es reconocida por ser de las mejores de sudámerica, los ritmos afrocaribeños se apoderan de todos sus visitantes que bailan y gozan de su oferta de bares y discotecas hasta el amanecer.

Alquímico no es sólo el mejor bar de Colombia sino también el mejor de Sudamérica según la prestigiosa lista The World´s 50 Best Bars. Un bar con tres pisos, tres ambientes, todos con la misma promesa: hacerte olvidar qué día es y que tengas la mejor fiesta de tu vida. En el primer piso vas a poder disfrutar de su menú de cócteles de la casa, el cual no sólo resalta el uso de productos colombianos y un gran trabajo con diferentes productores de varias zonas del país, sino además las tradiciones, la música, el arte, sus comunidades y su historia. En el segundo piso se puede probar las versiones de clásicos con el sello del bar y en el tercer piso, es donde se enciende la fiesta. La brisa del Caribe se mezcla con la selección de cócteles trabajados con destilados locales y frutas, una sección en donde los tragos están pensados para que se puedan servir rápido y no te pierdas ni un segundo de las mezclas que hace el DJ que te hará bailar toda la noche. Aquí las filas para entrar son largas, no se puede reservar así que recomendamos que vayas temprano porque está lleno todos los días. (IG: @alquimicocartagena)

El Barón si tu plan es empezar la noche con buenos tragos y comida deliciosa, este bar es el indicado, es acogedor, con una vibra moderna y colonial a la vez, te puedes sentar adentro o afuera con una vista privilegiada de la Plaza de San Pedro. Aquí vas a descubrir el buen trabajo que hacen en la preparación de cócteles clásicos internacionales o también su carta de coctelería de autor con cócteles modernos y refrescantes. (IG: @elbaroncafe)

Barra 7 una gema aún escondida que poco a poco más personas van descubriendo en Cartagena, esta barra tiene un estilo íntimo y a la vez de fiesta, puedes llegar y probar su coctelería inspirada en productos y tradiciones de Colombia mientras el ambiente se va prendiendo y se transforma en una noche loca. Aquí sus bartenders se destacan por su carisma.(IG:  @barra7cartagena)



¿DÓNDE COMER?

La cocina en Cartagena tiene alma, sazón y memoria, sus raíces afrocaribeñas, indígenas y españolas están presentes en sus platos. Es una ciudad en donde el arroz con coco tiene el poder de hacerte cerrar los ojos de placer, donde el pescado frito viene con vista al mar y podrás sentir su frescura en cada bocado y las arepas de huevo se sienten como un abrazo crujiente, pero además hay creatividad y mucha investigación en las propuestas más modernas que tiene esta ciudad.

Celele es el único restaurante colombiano que en 2025 hace parte de la lista 1-50 de The World´s 50 Best Restaurants. Aquí su Chef Jaime Rodríguez ha reinvindicado cocinar con productos tradicionales del Caribe colombiano a través de la investigación de tradiciones y productos de pueblos africanos e indígenas, también con la dignificación del trabajo de productores locales, pescadores y campesinos que trabajan de la mano del restaurante. En Celele se come caribe con responsabilidad social, ambiental y humana.La mesa se viste de colores, vas a comer muchas flores y frutas de una forma en la que nunca habias experimentado como la ensalada de flores del caribe, los buñuelos de orejero con pato criollo o el sorbete de coco con flor ylan-ylang con grosella costeña fermentada, pomelo y flor clitoria blanca. ( IG: @celele_restaurante )

La Cocina de Pepina tiene 15 años en Cartagena y trae consigo un legado de mujeres cocineras que le apostaran a la cocina tradicional y sabrosa de la región Caribe, las ciénagas cordobesas y las riberas del río Sinú. Aquí el pasado se sirve en cazuela de barro, se siente como comer en casa de una tía caribeña que te recibe con el delantal puesto y el alma abierta. No hay pretensión, hay sabor. Comida con raíces profundas y manos sabias, es abundante y delicioso, hay platos emblemáticos como el mote de queso y berenjena o las berenjenas en escabeche que no te puedes ir sin probarlas, también hay diferentes ceviches como el de corvina y camarones en salsa rosada y varios tipos de arroces. (IG: @lacocinadepepina )

Harry Sasson, si la despedida necesita un cierre con altura, este será el lugar perfecto. Ubicado en el lujoso Hotel Charleston Santa Teresa, aquí encontrarás técnica impecable, ingredientes tratados con devoción, y un ambiente que respira elegancia sin esfuerzo. Aquí se celebra con ravioles Harry´s bar rellenos de cangrejo y salmón o con los langostinos al wok con marañones acompañados con arroz con coco, se brinda con vinos del mundo y se disfruta cada bocado. También es conocido por sus abundantes desayunos con cocina tradicional colombiana.

Charleston Santa Teresa Hotel | Harry's Cartagena Restaurant

Cartagena no es solo un lugar para celebrar que dejas de estar soltero. Es una ciudad para celebrar que estás vivo. Que puedes sudar, comer, beber, reír y bailar con las manos aún llenas de arepas callejeras y una sonrisa después de cada mordida. Una ciudad donde el tiempo se diluye entre callejones coloniales, mojarras fritas y cócteles servidos bajo el cielo azul o estrellado. Aquí no se viene sólo a despedirse, se viene a comenzar una nueva etapa en la vida.

Artículos relacionados

Jasmine Tookes y Juan David Borrero anuncian que esperan su segundo hijo

¡Es un niño!

Shakira confirma show en Quito: Ecuador se suma al tour mundial “Las Mujeres Ya No Lloran”

¡La loba llega a la Mitad del Mundo!

‍Jeff Bezos y Lauren Sánchez: Una boda de ensueño en Venecia que desató glamour y controversia‍

Una celebración que combinó lujo, moda y críticas por su gran ostentación.

¡Dua Lipa confirma su compromiso con Callum Turner!

En una entrevista para British Vogue confirmó este rumor que llevaba circulando hace meses por las redes sociales

Taylor Swift: La artista que volvió a ser dueña de su música (y reescribió las reglas de la industria)

Después de una larga batalla legal, Taylor Swift ha logrado recuperar lo que siempre fue suyo: su música.