

Por: Coté Jaramillo | Foto: Sony Music Ecuador
El cantautor puertorriqueño Pedro Capó no teme reinventarse. Con valentía explora nuevos ritmos, letras y emociones, entregando siempre un pedazo de sí mismo en cada canción. Orgulloso de sus raíces boricuas, el artista nos transporta por La Carretera, un álbum íntimo y honesto que se siente como si hubiéramos abierto su diario personal.
Por primera vez, Capó llega a Ecuador con la ilusión de compartir este trabajo que salió a la luz a inicios de este año. La Carretera es un recorrido musical que envuelve como un abrazo cálido, ese mismo que se siente al entrar en contacto con la brisa caribeña en la Isla del Encanto.
El intérprete no oculta su emoción por visitar la tierra del “gran Julio Jaramillo” (como él la llama), pero asegura que lo que más anhela es poder conectar de cerca con el público ecuatoriano. Describe sus conciertos como una burbuja en la que el tiempo se detiene: “Es el espacio donde realmente me conecto con mi audiencia, donde dejamos todo afuera y nos regalamos una variedad de emociones y sentimientos.”, confiesa.
LA MÚSICA COMO CATARSIS
Para Capó, la música es un puente emocional que le permite resonar con experiencias universales. Uno de los ejemplos más personales es Aquí Estaré, single de este álbum, dedicado a su hijo de 20 años que partió a la universidad.“Para mí ha sido un nuevo proceso de autodescubrimiento. He tenido que lidiar con emociones para las que nunca tuve un mapa ni un libro que me dijera qué hacer. Entonces aprovecho esos sentimientos y los llevo a la música como mi espacio de catarsis”, explica.
La canción se ha convertido en una manera de mostrarle a su hijo lo que sentía en aquel momento. Esa honestidad lo impulsa a escribir desde un lugar visceral, crudo y profundamente humano. No es algo nuevo para él, pues siempre ha buscado que su música sea un reflejo fiel de sus emociones y lo transporte a lo que vivía en ese instante.
UN ENCUENTRO HISTÓRICO CON BAD BUNNY
Hace unos meses, Capó sorprendió al público durante la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico al subir al escenario, con su pava puertorriqueña, para interpretar juntos Lo Que Pasó en Hawaii, una de las canciones más reconocidas de Benito. La canción habla de la problemática de la gentrificación en la isla y fue descrito por Capó como una experiencia “mágica”: “La canción es increíble y toca una fibra muy nuestra, de nuestra puertorriqueñidad. Poder experimentarla de primera mano me hace quitarme el sombrero ante Benito”.
Está completamente agradecido con su compatriota por la visibilidad que está dando a su amado Puerto Rico y considera que ese momento fue como una conexión con sus ancestros, raíces y realidades: un honor que guardará por siempre.
MÁS ALLÁ DE UN ESTILO
A Pedro Capó no le gusta encasillarse. Su música refleja sus diferentes etapas, desde Calma, que él mismo describe como “la típica postal puertorriqueña” y algo con lo que todos los latinos podemos identificarnos, hasta temas como
Aquí Estaré, que plasman la vulnerabilidad de un padre al dejar partir a su hijo. Cada canción es un reflejo de lo que vive. Con valentía, Capó abraza lo nuevo y lo inesperado, sin miedo a mostrar cómo se siente. Su esencia es clara: la música es un acto de honestidad, conexión y libertad.