GIOVANNA ANDRADE | "El arte transforma y sana"

Para Giovanna, su papel, y el momento en el que llegó fue casi una especie de epifanía

3
min lectura

Por: María José Troya C.

Los Ahogados no es una película fácil de digerir. Hay reflexiones -y sensaciones- que acompañan al espectador mucho después de su proyección. Una suerte de espejo, oscuro y mancillado, que nos muestra como sociedad y como individuos. Es un thriller intenso, envolvente, pero a la vez diáfano: nos revela todo lo que podemos hacer con algo de poder y privilegios. El relato visual es tan cercano que duele, y también avergüenza. Una familia de clase alta esconde un secreto a plena vista y los efectos de este golpean en lo más profundo a cada uno de sus miembros, sacando a la luz la esencia de sus inseguridades y de su manera de ser. El silencio cotidiano es su cómplice y su verdugo. Ahí está Giovanna Andrade, en el papel de Marcela, y representando a la madre, a la esposa y a la mujer que ha decidido callar para poder vivir, aunque esa vida no tenga vida. La trama sencilla en diálogos, pero intensa en cada plano, nos entrega a un elenco poderoso, cercano y profundamente entregado a su misión: contar una historia que bien podríamos haberla escuchado en el noticiero en cualquier momento, pero que hemos preferido no preguntar más. Para Giovanna, su papel, y el momento en el que llegó fue casi una especie de epifanía de la cual hablamos en esta entrevista.

“Los Ahogados se filmó en 2022, en época de pandemia. Cuando leí el guion dije quiero ser parte de esto. Esto es el reflejo de la idiosincrasia de nuestro país. Y para mí eso es el cine: el reflejo de una sociedad. Aquí se siente claramente cómo ese silencio se escucha a veces más que un grito. Marcela me conmovió, me sostuvo y la sentí en cada escena. La llevo aún conmigo. Soy una actriz con propósito y quiero que mi arte sirva justamente para conmover, para entender, para develar aquello que nos pasa como sociedad. Entretenimiento hay mucho, pero es el arte el que nos transforma, el que nos sana...”}

El guión de Los Ahogados fue coescrito por Juan Sebastián Jácome y Víctor Mares. Fernando Arze Echalar, interpreta a Tomás; Amelia Yépez, es Emilia; Pilar Olmedo, da vida a Norma y Diego Naranjo, interpreta al Fiscal Sánchez. Un filme inquietante con una sensibilidad visual poderosa, una obra que expande su historia a través de personajes dolorosamente reales. Sin embargo, también es un testimonio que habla del enorme talento local, de las infinitas posibilidades del séptimo arte y de una narrativa -en forma y fondo- que sorprende.

“Este papel fue un reto para mí porque paralelamente estaba tomando una decisión importante en mi vida. Y esos silencios de Marcela ayudaron a Giovanna a escuchar de verdad. Todo ayudó. Incluso, desde lo anecdótico: estaba con mi pelo negro y muy largo. Fui a una peluquería en Quito y me lo quemaron. Casi renuncio a la película porque realmente me afectó, pero eso también me ayudó a entender que todo pasa por algo y que en las cosas más simples que soltamos, aquellas que dejamos ir, hay aprendizaje. Además, estuve lejos de mi familia -por primera vez durante tanto tiempo- más de un mes entero y con horarios de grabación de 6 de la tarde a 6 de la mañana. Esa intensidad, ese jet lag continuo en el que estuvimos, ayudó a crear a Marcela...”

“Estuve casada durante 21 años. Sin embargo, llegó el momento en que sentí que dejé de tener calma, y dije ‘es hasta aquí’. Hoy somos mejores amigos con Diego. Sabemos que siempre vamos a ser una familia, que tenemos hijos maravillosos y, si bien el proceso fue doloroso, también agradezco haberlo atravesado. Si hubiese sido muy sutil, tal vez ahorita no estaría hablando tan tranquila. Si hoy hay luz en mí, es porque hubo una oscuridad muy dura.”


“Es una película hecha con excelencia, con un nivel im- presionante en lo técnico, en lo visual, en lo humano. Es un thriller que cautiva por la historia, pero también por la calidad con la que se presenta. Todo lo que se ha hecho en Ecuador es parte de un recorrido que ha sido necesario para avanzar. Y estoy segura que vamos a seguir escribiendo, actuando y produciendo filmes de calidad, de trascendencia. Aquí hay mucho talento y mucha responsabilidad para asumir retos que nos hagan sentir orgullosos.”

“Soy una mujer feliz, agradecida y bendecida por completo. Soy también una mujer sensible y en la vida real lloro mucho. Siento que es una forma de purgar lo que llevo por dentro y, después de hacerlo, tengo la mente más clara; voy con más tranquilidad y certezas. Yo no juzgo a nadie porque no conozco sus historias; es algo que ido aprendiendo con el paso del tiempo.”


“Estudio una maestría en Gestión Cultural porque es necesario profesionalizar e involucrarse en todos los procesos que son parte de la industria artística. Entendí que el arte necesita mucho más que pasión y talento para sostenerse; necesita estructura, planificación, políticas públicas, redes y herramientas reales de sostenibilidad. El arte necesita gestión. Quiero ser parte de esa generación de artistas gestores que, con conocimiento, sensibilidad y acción, trabaje por un Ecuador donde la cultura se entienda como lo que realmente es: un derecho, un valor y un eje de futuro. Ya seré una Magíster en octubre de este año. Un reto que me coloqué como profesional, como mujer y madre; siempre lo he dicho y practicado, mi única manera de enseñar efectivamente es a través del ejemplo..” Para mí, este ha sido un año de muchísima cosecha; este año sale La Venganza de Analía 2 en Netflix, estuve en la obra de teatro El Ansia y ahora con Los Ahogados, en el cine. Estoy feliz, pero siempre bus- cando más papeles y producciones que tengan nivel y sean verdaderamente un aporte.”


El guión de Los Ahogados fue coescrito por Juan Sebastián Jácome y Víctor Mares. Fernando Arze Echalar, interpreta a Tomás; Amelia Yépez, es Emilia; Pilar Olmedo, da vida a Norma y Diego Naranjo, interpreta al Fiscal Sánchez. Un filme inquietante con una sensibilidad visual poderosa, una obra que expande su historia a través de personajes dolorosamente reales. Sin embargo, también es un testimonio que habla del enorme talento local, de las infinitas posibilidades del séptimo arte y de una narrativa -en forma y fondo- que sorprende.

“Este papel fue un reto para mí porque paralelamente estaba tomando una decisión importante en mi vida. Y esos silencios de Marcela ayudaron a Giovanna a escuchar de verdad. Todo ayudó. Incluso, desde lo anecdótico: estaba con mi pelo negro y muy largo. Fui a una peluquería en Quito y me lo quemaron. Casi renuncio a la película porque realmente me afectó, pero eso también me ayudó a entender que todo pasa por algo y que en las cosas más simples que soltamos, aquellas que dejamos ir, hay aprendizaje. Además, estuve lejos de mi familia -por primera vez durante tanto tiempo- más de un mes entero y con horarios de grabación de 6 de la tarde a 6 de la mañana. Esa intensidad, ese jet lag continuo en el que estuvimos, ayudó a crear a Marcela...”

“Estuve casada durante 21 años. Sin embargo, llegó el momento en que sentí que dejé de tener calma, y dije ‘es hasta aquí’. Hoy somos mejores amigos con Diego. Sabemos que siempre vamos a ser una familia, que tenemos hijos maravillosos y, si bien el proceso fue doloroso, también agradezco haberlo atravesado. Si hubiese sido muy sutil, tal vez ahorita no estaría hablando tan tranquila. Si hoy hay luz en mí, es porque hubo una oscuridad muy dura.”


“Es una película hecha con excelencia, con un nivel im- presionante en lo técnico, en lo visual, en lo humano. Es un thriller que cautiva por la historia, pero también por la calidad con la que se presenta. Todo lo que se ha hecho en Ecuador es parte de un recorrido que ha sido necesario para avanzar. Y estoy segura que vamos a seguir escribiendo, actuando y produciendo filmes de calidad, de trascendencia. Aquí hay mucho talento y mucha responsabilidad para asumir retos que nos hagan sentir orgullosos.”

“Soy una mujer feliz, agradecida y bendecida por completo. Soy también una mujer sensible y en la vida real lloro mucho. Siento que es una forma de purgar lo que llevo por dentro y, después de hacerlo, tengo la mente más clara; voy con más tranquilidad y certezas. Yo no juzgo a nadie porque no conozco sus historias; es algo que ido aprendiendo con el paso del tiempo.”


“Estudio una maestría en Gestión Cultural porque es necesario profesionalizar e involucrarse en todos los procesos que son parte de la industria artística. Entendí que el arte necesita mucho más que pasión y talento para sostenerse; necesita estructura, planificación, políticas públicas, redes y herramientas reales de sostenibilidad. El arte necesita gestión. Quiero ser parte de esa generación de artistas gestores que, con conocimiento, sensibilidad y acción, trabaje por un Ecuador donde la cultura se entienda como lo que realmente es: un derecho, un valor y un eje de futuro. Ya seré una Magíster en octubre de este año. Un reto que me coloqué como profesional, como mujer y madre; siempre lo he dicho y practicado, mi única manera de enseñar efectivamente es a través del ejemplo..” Para mí, este ha sido un año de muchísima cosecha; este año sale La Venganza de Analía 2 en Netflix, estuve en la obra de teatro El Ansia y ahora con Los Ahogados, en el cine. Estoy feliz, pero siempre bus- cando más papeles y producciones que tengan nivel y sean verdaderamente un aporte.”

PRODUCCIÓN:

Fotografía: Soledad Rosales @rositasoledades

Video: Alejo Reinoso @alejo.reinoso

Estilismo: AMO Ecuador @alianzamodaecuador

Asistente de estilismo: Maria Paz Salinas @mapii_salinas

Vestuario: Mónica Campaña @monicacampanaoficial

Lorena Cordero @lorenacorderocoutureofficial

María Daniela Díaz @mnwear_ec

Paula Reclade @blesk_ec

Ana Paula Robalino @santegarments

Joyas: Maya Koulieva @mayakojewelry

Maquillaje: Daniela Soria @danielasoriastudio

Peinado: Lorena Nacimba @lovremakeup

Asistente de fotografía: Shaney Pabon @shaneypabon15

Asistente de video: Gema Herrera @johaaa.ph

Locación: Casa Santa Clara - Hotel Boutique @casasantaclaraquito

www.casasantaclaraquito.com

Flores: Qualisa Flowers @qualisaflowers

Artículos relacionados

¡En Exclusiva! Cristian Castro

"La música también es un refugio"

GENTE | Los estrategas de la buena mesa

Lo hacen con pasión, con criterio y sin subjetividades que podrían arruinar el proceso.

Determinación: La clave del éxito

Su espíritu juvenil es, probablemente, el que los ha impulsado con férrea determinación a seguir sus sueños.

¡Conoce los próximos eventos de Revista Cosas!

Calendario de eventos del 2025

Susana Cala: Disfrutando cada paso y haciéndolo propio

¡La cantante colombiana tuvo su primer show en Quito el pasado 2 de mayo!